“Y qué es, pensé, ¡después
de todo! Es sólo su exterior, un hombre puede ser honesto bajo cualquier tipo
de piel. Por Herman Melville, escritor y poeta norteamericano, en Moby Dick.
No sé si con el gusto por
los tatuajes nace o se hace, pero a mí desde muy pequeña me llamaba la atención
el tener dibujos en mi piel y la idea de que fueran para siempre era más
tentativa. A medida que iba creciendo esa tendencia por ese arte se ha intensificado
y hasta hace poco estaba muy satisfecha por la aceptación que han tenido
últimamente aunque en días pasado ocurrió un hecho patético para estar en el
2018. En Colombia se ha generado todo un revuelo entorno a la dosis personal
donde se han desprendido varios variables bastantes absurdas, entre esas está
el asociar las personas con tatuajes con el consumo de marihuana y
estupefacientes ¿pueden creer? lo que sucedía en el siglo XVII o lo mismo que
decían las abuelitas y mamás hace años. Me aterra que consideren eso, una tendencia no debe calificar a nadie
por filosofías como esas es que comemos mierda, pero cuando nos generalizan como buen doble moralista me ofendo y utilizo hashtag para colaborar con la causa ¿no? y exijimos aclarar que no todos los Guajiros son corronchos, ni todos los paisas andan en moto, tampoco es verdad que todas las niñas de Pereira son como no las pintan ... entonces ¡DEJEMOS LAS ETIQUETAS!
No podemos hacer esa
relación entre los tatuajes y la droga, los tatuajes es un arte que ha sido
protagonista de la historia de muchas culturas a nivel mundial y aunque en la
actualidad se ha popularizado es una inclinación que está presente en los
sitios más recónditos del globo terráqueo, por ejemplo:
Nueva Zelanda : Una
población indígena llamada ‘Maoris’ adiestraban esta tradición por la tinta por
dos razones; un rito de paso a la etapa de la juventud a la edad adulta y
también como especie de un código de barra que habla acerca de su identidad,
rango, posición y prestigio.
Egipto: Su uso tenía una
estrecha relación con la creencia de ser un “pasaporte” hacia la vida tras la
muerte.
Hawaii: Ayudaba a reconocer
el árbol genealógico para saber acerca de su procedencia familiar y tú
pertenecía de clase social.
Japón: Identificación de una
mafia llamada “YAKUZA”
*¿Es la teoría de la que se
respaldará los uniformados del
país ?
Hoy por hoy es una moda que
siguen todo tipo de personas; policías, ingenieros, profesores, doctores,
políticos / delincuentes, cantantes, reinas de belleza y futbolista. Hay muchas teorías en cuanto
al origen de este arte de lo que sí se está seguro es que fue hace un buen
tiempo, a mi a diferencia de muchos me parece interesante una persona tatuada porque toma decisiones
radicales,pero también porque no le da miedo tomar su piel como lienzo para
plasmar una ideología, un mensaje, una identificación, por estética, por guerra
o simplemente un acto de rebeldía pero tuvo el coraje.
El mundo de los tatuajes es tan profundo
como el de cualquier disciplina , son ilustraciones que cuentan historias al
mejor estilo que consideres entre sus técnicas se encuentran: acuarelas,
realismo, neotradicionales, geométricos o puntillismo tal como sucede con las
grandes obras maestras ¿coincidencia? ¡No lo creo!
![]() |
La imagen no se relaciona mucho con el texto, pero es algo que deseo recrear en 20 años con mi madre. |
Es un retroceso vincular el
tatuaje con lo marginal y la criminalidad, detrás de esos dibujos corporales se
esconden historias,conexión con la divinidad, un tributo, un amuleto,
dedicación a algo especial
No hay comentarios.:
Publicar un comentario