“En
tiempos de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario” -George Orwell
“El cannabis tendría un impacto positivo en la finanzas,
seria actuante dinámico; en la salud, belleza, moda energía, gastronomía,
recreación y tratamientos contra el alcoholismo”
Por: Eyleen Susana López Martínez
Es emocionante
pensar en un país donde todos tengan empleo, una buena calidad de vida y sobre
todo tengamos la oportunidad de progresar financieramente, aunque suene ilusorio
es una idea tangible para Colombia; solo es cuestión de darle paso al oro
verde. Estén de acuerdo o no, con el uso y consumo del cannabis es una acción
que está estrechamente relacionada con el proceso del libre desarrollo de
personalidad, pero el estigma que hemos sembrado ha impedido aprovechar sus propiedades,
negándole la entrada a un mercado emergente con resultados económicos
sostenibles. Aunque expertos se han puesto en la tarea de comprobar que el
cannabis tiene más beneficios que riesgos, poco se habla de las industrias
donde tendría protagonismo esta planta, trayendo consigo altos ingresos para el
crecimiento económico del país.En algo en lo que es pionero Colombia, es en la moda
donde siempre ha sido destacada por su creatividad y buen gusto a nivel
mundial, la industria textilera está en crecimiento y una alternativa para la
elaboración de prendas sería EL CAÑAMO, incluso la historia señala que los
primero europeos que llegaron a América venían vestidos con telas hechas de
este material.
Una opción para ser amigable con nuestro medio ambiente es implementar el cáñamo como materia prima para hacer papel de más alta calidad disminuyendo la tala de árboles, las fibras de este ayuda con fabricación de puertas y guardabarros. El uso medicinal del cannabis podría sustituir antidepresivos, analgésicos, anti inflamatorios e incluso procedimientos dolorosos y costosos, detrás de la salud está la belleza y el cannabis es muy buen aliado de ella, tanto que podemos fabricar artículos usados por hombres y mujeres para el cuidado de la piel y aseo como antibacteriales, perfumes, aceites relajantes, hidratantes, infusiones para mejorar el metabolismo, cremas reafirmantes y regenerativas para la dermis.
Una opción para ser amigable con nuestro medio ambiente es implementar el cáñamo como materia prima para hacer papel de más alta calidad disminuyendo la tala de árboles, las fibras de este ayuda con fabricación de puertas y guardabarros. El uso medicinal del cannabis podría sustituir antidepresivos, analgésicos, anti inflamatorios e incluso procedimientos dolorosos y costosos, detrás de la salud está la belleza y el cannabis es muy buen aliado de ella, tanto que podemos fabricar artículos usados por hombres y mujeres para el cuidado de la piel y aseo como antibacteriales, perfumes, aceites relajantes, hidratantes, infusiones para mejorar el metabolismo, cremas reafirmantes y regenerativas para la dermis.
El biocombustible que genera la
marihuana produce más energía a menor costo, es decir no necesitaríamos de
tanto petróleo, Otra manera de la que se puede lucrar con esta planta es
auxiliar tratamientos de pacientes en condición de alcohólico como también
favorecería a artesanos para la hechura de manualidades y hasta patinetas con
fibra de cáñamo.
Con esto podemos considerar que
la marihuana no es el problema, sino la solución y más cuando se avecina el aumento a todos los productos de la canasta familiar.